viernes, 28 de diciembre de 2018

CAPTURAS DE PANTALLA: COMENTARIOS EN LOS BLOGS DE MIS COMPAÑERAS EN LOS TEMAS DE CARLA Y GONZALO

Hola Carla y Gonzalo,

Aquí os dejo los recortes de pantalla de mis comentarios en los blogs de mis compañeras:

-COMENTARIOS EN LOS TEMAS DE CARLA:









 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-COMENTARIOS EN LOS TEMAS DE GONZALO:

TEMA 5: https://omeuportfoliodeaprendizaxe.blogspot.com/2018/11/diario-do-tema-5-o-deseno-curricular-2.html?showComment=1546011312637#c7699504342100109097




TEMA 7: https://aslinguaseoseucontexto.blogspot.com/2018/12/diario-tema-7-seccions-bilingues-e.html?showComment=1546011837402#c4585990960740812544



Tema 6: https://docenciadelenguasextranjeras.blogspot.com/2018/12/diario-do-tema-6-as-programacions.html?showComment=1546013377918#c7484890094049586918



Un saludo,

Marta.

DOSSIER. Temas 7 y 8: “Metodología CLIL/AICLE” y Presentaciones compañer@s.

¡Hola a tod@s! ¿Qué tal estáis?

   Hoy os traigo una entrada especial, ya que es mi último dossier sobre la asignatura de Las lenguas extranjeras en el contexto español e internacional. Para comenzar la entrada os hablaré de la actividad que realizamos en la sesión en la que trabajamos el tema 7 de “metodología CLIL/AICLE”, y después continuaré hablando un poco de cada una de las presentaciones que hicieron algunos mis compañeros en relación al tema 8, “Las lenguas extranjeras como fenómeno global. Experiencias educativas internacionales”.

   En cuanto a la actividad del tema 7, para realizarla contamos primero con una parte de sesión magistral en la que el profesor, Gonzalo, nos explicó en qué consiste la metodología CLIL, sus principios metodológicos y en qué se basa. Una vez explicado esto, hicimos una actividad de “clase invertida” o “flipped classroom” en la que nosotros debíamos ser los profesores que explicasen el resto del tema, teniendo al profesor únicamente como guía, lo cual resultó una gran idea para ser más independientes a la hora de aprender algo nuevo. Para ello tuvimos que dividirnos en grupos de 3-4 personas y buscar cada grupo información de los siguientes temas: 1)El marco europeo para la educación del profesorado CLIL; 2) las síntesis y conclusiones sobre el estudio del aprendiaje integrado de contenidos y lenguas en el contexto escolar Europeo (Eurydice, Comisión Europea); 3) las 5 dimensiones de Marsh (este tema fue el que le tocó a mi grupo para saber más acerca de este tema podéis consultar mi entrada de diario del tema 7 o acceder a la infografía que realizamos mis compañeras Cecilia y Estefanía y yo, aquí os dejo el enlace); 4) el andamiaje o scaffolding en CLIL ; y 5) el diseño del currículo integrado CLIL. Una vez hubiésemos encontrado la información necesaria teníamos que hacer una presentación utilizando distintas aplicaciones (mi grupo utilizó infogram, la cual no habíamos usado antes y nos resultó muy útil e intuitiva) y exponerla en alto para los demás compañeros, además de compartir el enlace en un documento de Google Docs que compartimos todos los compañeros de clase. Una vez explicada esta actividad, voy a continuar la entrada haciendo breves resúmenes de las presentaciones que realizaron mis compañeros en relación a los temas 7 y 8, y que fueron el modo de ver lo que quedaba pendiente en la materia.

   La primera presentación pertenece al tema 7 y es el “Análisis de un centro CLIL/AICLE”: mi compañera Laura escogió el IES plurilingüe Eusebio da guardia, en a Coruña, para analizarlo. Al hacerlo se encontró con diversos problemas: páginas desactualizadas, escasa información, no existía programación para valores éticos, poca información sobre la materia de religión católica (el libro estaba en español), en la asignatura de educación física no había ninguna especificación en la ESO y poca en bachillerato, etc. Sin embargo, el libro de tecnología de 2º y 3º de la ESO sí estaba en inglés. La conclusión de mi compañera fue que la metodología CLIC todavía necesita mejorar mucho.  La segunda presentación trató el "PLC: Proxecto lingüístico de Centro", que pertenece al PEC: se redacta por iniciativa de la UE en un intento por impulsar el plurilingüismo. Se inspecciona cada 4 años y es obligatorio en Galicia, País Vasco y Cataluña. El PLC debe ser realista, continuo, estable y flexible. Debe tener en cuenta los recursos del centro y depende principalmente de las necesidades de éste. Creemos que es un Proyecto importante e interesante pero no todo lo realista que debería, y que hay muchos aspectos que mejorar. La tercera presentación fue la de “Aprendizaje basado en proyectos”. Sigue la teoría del constructivismo, y me gustaría destacar que tiene como objetivo que los alumnos sean capaces de comunicar sin prestar tanta atención al cómo lo hacen. Por tanto, el profesor deja el rol de las clases magistrales para pasar a ser un guía rn rl proceso de aprendizaje, centrado en el alumnado. Sin embargo, hay algunos inconvenientes en este tipo de aprendizaje: es muy caro en todos los sentidos, requiere un diseño instruccional bien definido y podría ocasionar muchas dificultades para cuadrar horarios, por tanto, resulta difícil de implementar. La cuarta presentación trataba el “Enfoque comunicativo basado en principios": es un método muy reciente (2009). Su creador defiende el enfoque comunicativo, pero cree que necesita modernizarse (sobretodo porque nunca explicita los contenidos del enfoque de aprendizaje (cómo se enseña). Implica cambios en la lingüística aplicada y la sociolingüística, ya que considera la lengua no solo un objeto de conocimiento, sino un instrumento de comunicación. Se basa en 7 principios: significación personal; input declarativo; principio da práctica controlada; principio da atención a las estructuras lingüísticas; principio del lenguaje de fórmulas lingüísticas; principio de exposición lingüística y el principio de atención focalizada. La quinta presentación era acerca de la “sugestopedia”, una metodología que busca ayudar a los estudiantes a eliminar la ansiedad y la desvalorización. Está enfocada hacia adultos. El/la docente debe ayudar al alumnado a superar los miedos y animarles a estar relajados, pero sin dirigirse directamente a ellos. Se trabaja sobre todo el vocabulario, la expresión oral, la cultura y la gramática, la música… Este método tiene algunos aspectos muy positivos, sin embargo, tiende bastante a la infantilización del alumnado y es demasiado idealista. La sexta presentación era “el sistema educativo finlandés”. Según el informe PISA, este sistema es uno de los mejores del mundo, y según la información encontrada por nuestra compañera María, la principal clave de su éxito es la accesibilidad universal. Está financiada a través de los impuestos públicos, es obligatoria desde los 7 a los 16 años, incluye material escolar, cuenta con asistencia sanitaria, comedor y transporte. Sus principios fundamentales son una muy buena formación de los docentes, un reparto equitativo de los fondos públicos (cada centro recibe ayuda según sus necesidades, etc.), una educación personalizada, no hay “deberes” (enseñanza por proyectos), los boletines de notas son descriptivos (no hay notas), se evita la rivalidad entre alumnos y padres, se enseña para aprender a pensar y para aprender a hacer, importancia de la relación centro-profesor-padres-alumnos, etc. Como podréis observar, hay muchas diferencias con España. En la séptima presentación nos hablaron de otro sistema educativo, esta vez el sistema educativo de Irlanda. En este sistema las materias obligatorias son el irlandés, las matemáticas y el inglés. Las demás son todas optativas. Cada escuela escoge su sistema educativo. Es un sistema muy variado, con una gran oferta de materias y bastante flexible. Además, no está tan orientado a memorizar como el sistema español. A continuación, el último sistema educativo que se presentó en este tema fue “el sistema educativo en Corea del Sur”. Este es un sistema completamente distinto a los anteriores: hay demasiadas horas lectivas (una media de 12-16), ya que tienen unas 8 horas de clase + clases particulares + deberes, y por tanto no tienen tiempo para socializar.. Hay un 100% alfabetización, y la educación es el medio para sacar el país de la pobreza. Hay demasiado patriotismo y los profesores están muy controlados. Es gratis de los 7 a los 15 años. Preescolar no es obligatorio, y aprenden a leer y escribir en inglés. Las aulas tienen una media de 10-12 alumn@s, y el 99% pasan la secundaria. Se pone demasiado énfasis en el aprendizaje pasivo, la memorización y la repetición. La última presentación trataba el tema de “la enseñanza de las lenguas extranjeras en Europa”. Los datos se obtuvieron de Eurydice: cada vez se empieza antes a estudiar la lengua extranjera. Se le dedican pocas horas en primaria y va en aumento en secundaria. En España en la mayoría de comunidades no es obligatorio estudiar 2 lenguas, sin embargo, en muchos países es obligatorio que la primera lengua sea el inglés. L@s alumn@s deben ser usuarios autónomos al terminar secundaria (B1 o B2). En esta presentación se compara el sistema educativo en España con Francia, Portugal e Italia.
   A través de todas estas presentaciones, y gracias a que son muy completas y ´fáciles de seguir, pudimos aprender todas estas metodologías tan diferentes e interesantes, así como conocer mejor otros sistemas educativos muy particulares. Espero que a vosotr@s también os sirva de ayuda y os parezca interesante.

¡Hasta la próxima!




DIARIO. Tema 7: “Metodología CLIL/AICLE”


Hola a todos/as y felices fiestas!! 

   Hoy os traigo el último diario de la materia Las lenguas extranjeras en el contexto español e internacional, y la usaré para hablaros del tema 7, que trata la metodología CLIL ("Content and Language Integrated Learning”) o AICLE ("Aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera"). En esta entrada explicaré brevemente en qué consiste esta metodología, dónde se imparte, cuáles son sus principios, y la teoría de las 5 dimensionesde Marsh, que es una de sus bases. Toda la información recogida aquí se ha obtenido a partir de las diapositivas facilitadas por el profesor Gonzalo Constenla y del debate llevado a cabo en el aula.


   Esta metodología fue adoptada en 1994, y concibe el modo de aprender las lenguas extranjeras de un modo dinámico, integral y de forma simultánea a los contenidos de otras materias. Implica, por tanto, estudiar materias como historia o ciencias en una lengua extranjera. Esto es muy beneficioso tanto para aprender las lenguas extranjeras como para las materias impartidas en esas lenguas, ya que AICLE presta especial atención a la “resolución de problemas” y al “saber hacer cosas”, su enseñanza es por tareas y resolución de problemas y esto resulta muy motivador para l@s estudiantes, que tienen el reto de conseguir esos objetivos.[1] Se imparte en centros bilingües y plurilingües, y en este punto me gustaría explicar brevemente en qué se diferencian ambos centros: Mientras que en las secciones bilingües las materias se imparten el 50% en la lengua extranjera y el otro 50% en la lengua oficial, en los centros plurilingües es donde hay una materia que se imparte ÍNTEGRAMENTE en la lengua extranjera. Para tener un centro plurilingüe o bilingüe el/la docente debe tener como mínimo un nivel B2 y debe contar con el apoyo de los otros profesores de lenguas extranjeras. Además, se utiliza mucha una técnica conocida como andamiaje o scaffolding, que consiste en la ayuda que el profesor le va ofreciendo al alumno durante el proceso de aprendizaje (esto forma parte de la teoría constructivista), lo cual también añade un plus de motivación para el alumnado.

   Los 3 principios metodológicos de AICLE son los siguientes: 1. La lengua se usa para aprender contenido del área, pero también hay que saber y comprender la lengua para aprender y comunicar; 2. No es el currículum, sino la materia que se estudia es la que determina el tipo de lengua que se necesita aprender. Así, por ejemplo, en Ciencias los alumnos aprenderán la lengua específica de esas materias; y 3. La fluidez es más importante que la precisión gramatical y lingüística en general, y es fundamental para fomentar la confianza en el alumnado. La Xunta de Galicia concreta la planificación de AICLE en el documento A estratexia Edulingue de 2017, un programa que pretende alcanzar unos objetivos en 2020, tales como contar con 500 centros plurilingües, 600 secciones bilingües, doblar los auxiliares de conversación, ofrecer más formación al profesorado, mayor participación de las familias, etc.
   Esta metodología está basada en diferentes autores, como Marsh y sus “cinco dimensiones” (2001), y me gustaría profundizar un poco en ellas: 1) La dimensión CULTURA (Culture Dimension): Consiste en construír el conocimiento y la comprensión intercultural; desenvolver habilidades comunicativas interculturales, conocer países y regiones vecinas específicas y/o grupos minoritarios; e introducir contextos culturales más amplios. 2) La dimensión CONTORNO (Environment Dimension): Busca preparar para la internacionalización, específicamente para la integración en la Unión Europea; acceder a la certificación internacional y mejorar el perfil del centro educativo. 3) La dimensión LENGUA (Language Dimension): Pretende mejorar la competencia global en la lengua adicional, profundizar en el desarrollo de la consciencia de la lengua materna y la lengua adicional; desarrollar intereses a actitudes plurilingües e introducir una lengua adicional. 4) A dimensión CONTIDO (Content Dimension): busca favorecer oportunidades de estudiar contenido desde perspectivas diferentes, acceder a la terminología propia de una materia en la lengua adicional y preparar para estudios posteriores o para el mundo laboral. 5) La dimensión APRENDIZAJE (Learning Dimension): consiste en complementar estrategias de aprendizaje individuales, diversificar métodos y formas en la práctica de aula y aumentar la motivación del alumnado.
   En definitiva, la metodología AICLE es una muy buena idea para que el alumnado esté más en contacto con las lenguas extranjeras en otras materias, y aprendan así de un modo más espontáneo e integrador. Sin embargo, todos en el aula hemos estado de acuerdo que los objetivos por ejemplo del Plan Edulingüe son muy ambiciosos y, aunque serían muy beneficiosos, parecen poco realistas para lograse en apenas 1 año. No hay suficiente profesorado preparado, y hay que tener en cuenta que, aunque hay profesorado bilingüe y otr@s a los que les gustan las lenguas y tienen facilidad para ellas, hay otr@s a los que les costaría mucho obtener un C1, y no sería beneficioso para el alumnado ni para ell@s que pudieran dar sus clases en la lengua extranjera sin dominarla correctamente. Además, el plan no cuenta con una planificación previa. Creemos que una buena idea sería que los profesores empezasen introduciendo las lenguas extranjeras con esta metodología ya en primaria. Por tanto, concluyo que la metodología es buena, pero hay que saber implantarla.

Espero vuestros comentarios.

Hasta la próxima,

Marta.





[1] Navés y Muñoz, 2000

viernes, 21 de diciembre de 2018

TEMA 3. La enseñanza-aprendizaje y certificación de lenguas extranjeras por las instituciones internacionales.

       


                                                         ¡¡Buenas tardes chic@s!!

   Esta es mi última entrada sobre esta parte de la materia, y en ella os hablaré del tema 3el cual trata el tema de la enseñanza-aprendizaje y la certificación de las lenguas extranjeras por las instituciones internacionales. Este tema lo trabajamos rápidamente a lo largo de una sesión, y a continuación os contaré algunos de los puntos tratados que me han parecido más interesantes. En primer lugar, os contaré la actividad que llevamos a cabo y luego me centraré en uno de los temas que tratamos en la sesión, y es el de evaluación.

  La actividad que realizamos en esta sesión trataba los métodos de enseñanza de lenguas extranjeras realizamos. La hicimos por parejas, y a cada pareja se nos asignaba un método y teníamos que buscar la siguiente información:·         
  • Quien lo crea/propone
  • Quien lo pone en práctica
  • Cuando y por qué motivo se crea
  • Cuando y donde se aplica con mayor popularidad
  • Sus objetivos principales
  • El papel de actividades
  • Video sobre el método
  • Otros datos de interés.

   A mi grupo le tocó el método oral y la enseñanza situacional de las lenguas. Una vez teníamos toda la información debíamos crear una presentación en algún programa (powerpoint, prezi, etc) y nosotras escogimos hacerlo en prezi. Una vez creada, teníamos que presentarla frente a la clase. Así, pudimos aprender de qué trataban los otros métodos y nos dimos cuenta de que había algunos muy similares a los nuestros, con pequeñas diferencias. Como nos explicó la profesora, cada método era una versión “mejorada” y más eficaz que el anterior, intentando suplir las deficiencias que pudiera haber antes. Sin embargo, estos métodos eran “experimentos” que por sí mismos serían muy complicados de llevar a cabo, y por tanto creemos que la única forma de que pudieran implementarse, o al menos intentarlo, sería combinando aspectos de varios de ellos, escogiendo los aspectos positivos de cada uno para tratar de crear un método más “realista” que pudiera implementarse en un aula y sirva para ayudar al alumnado en su proceso de aprendizaje. Para ejemplificar el método expusimos también en la presentación, sin embargo, creo que no era demasiado claro. Os dejo un video explicativo bastante claro y breve sobre el método aquí.
                                 



   Ahora os hablaré de las distintas pruebas y tipos de evaluación que se pueden llevar a cabo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y que son una parte fundamental de este proceso. La información que os detallaré la he sacado de las presentaciones powerpoint facilitadas por nuestra profesora Carla. Las pruebas y evaluaciones son un proceso muy planificado: hay distintas razones para evaluar, así como distintas frecuencias, métodos, etc.
Las evaluaciones tienen distintos objetivos y no se tratan sólo de pruebas, sino también de observación en el aula, entrevistas, trabajos y tareas… Existen dos tipos de evaluación: la evaluación FORMAL, la cual se lleva a cabo mediante exámenes y por tanto el alumnado obtiene al final una cualificación; y la evaluación INFORMAL, que consiste en la observación por parte del profesorado, y de este modo el alumnado no recibe calificación pero sí les hacen comentarios. Es importante que el alumnado se tome en serio este tipo de evaluación, y para ello deben saber que se les está evaluando, el cómo y el cuándo. Dentro de la evaluación formal o informal también se pueden distinguir otros “subtipos” exámenes/evaluaciones, hay cuatro principales: En primer lugar, la evaluación inicial (diagnostic test): se realiza a principio de curso y sirve como ayuda al profesorado para conocer el nivel de conocimientos del grupo, decidir los contenidos a enseñar y qué áreas necesitan más ayuda, por ejemplo. En esta evaluación se suele realizar bien una prueba de nivel (placement test), que entre otras cosas ayuda a situar al alumnado en un grupo o en otro; o bien una Prueba (de nivel) de competencias (proficiency test), que sirve para evaluar el nivel de conocimiento del alumnado de una lengua. Ambas son pruebas estandarizadas y con un proceso muy estricto de creación para que sean fiables y uniformes. En segundo lugar, la evaluación formativa (formative assessment): en este caso se llevaría a cabo una prueba en algún punto en medio del curso para comprobar si se ha comprendido parte del temario. Vendría a ser un examen de progresión que ofrece información acerca de los aspectos que todavía no se han adquirido. No es obligatorio que sea una evaluación formal, podría no tener una cualificación.  A continuación, se encontraría la evaluación sumativa (achievement test/sumative assessment): se realiza al final de un periodo (trimestre, final de curso…) para evaluar los contenidos abordados durante el curso y puede hacerse mediante exámenes, tareas, proyectos… El alumnado obtiene una calificación final. Por último, la evaluación continua (continuous assessment): en esta ocasión lo que se valora es el trabajo y progresión del alumnado a lo largo del curso, y no implica obligatoriamente un examen final. Otros tipos de evaluación, aunque menos comunes, son: la Autoevaluación (self-assessement), la Evaluación por pares (peer assessment), las tareas de evaluación objetiva (las preguntas sólo tienen una respuesta correcta) y las tareas de evaluación subjetiva (la opinión de quien corrige la prueba es necesaria, aunque normalmente se establecen valores/rúbricas para facilitar la objetividad).

   En definitiva, a lo largo de esta asignatura hemos aprendidos conceptos nuevos muy interesantes así como nuevos métodos de aprendizaje-enseñanza. Esta última sesión ha sido muy interesante, creo que es bueno saber que hay distintos métodos de enseñanza de idiomas y saber aprovechar lo mejor de cada uno de ellos, Asimismo, como futur@ docentes debemos saber tambien que no hay un único modo de evaluar. Espero que a vosotr@s os sirva también de ayuda.

Hasta pronto y ¡gracias por leerme!

Marta.

Tema 4. “Los niveles de referencia de aprendizaje de lenguas y el desarrollo de competencias”

                            Hola a tod@s y bienvenid@s un día más a mi blog! J



   El tema de hoy es una continuación del tema 2 tratado el otro día, el cual presentaba lo que es el MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). En esta ocasión vamos a hablar de las competencias que en él se recogen. Como se explica en el capítulo 5 del MCER, “con el fin de realizar las tareas y las actividades que se requieren para abordar las situaciones comunicativas (…), los usuarios y los alumnos utilizan varias competencias desarrolladas en el curso de su experiencia previa”, y esta participación en actos de comunicación permite que el alumnado continúe desarrollando sus competencias. En este post os hablaré de las competencias generales y de las comunicativas, tratando de destacar los puntos que considero más importantes de cada una. Para ello, me gustaría primero definir brevemente qué son las competencias, y en qué se diferencian las generales de las comunicativas: Las competencias son la “suma de conocimientos, destrezas ycaracterísticas individuales que permiten a una persona realizar acciones”.[1]  Las competencias generales son las que “no se relacionan directamente con la lengua pero podemos recurrir a ellas paraacciones de todo tipo (incluidas las actividades lingüísticas)”[2], mientras que las competencias comunicativas “posibilitan a una persona actuarutilizando específicamente medios lingüísticos”.[3] Estas definiciones así como toda la información descrita en esta entrada está basada en el MCER o en las diapositivas facilitadas por la profesora, que también se basaron en el MCER. En las citas textuales, como las que acabo de hacer, podréis clicar encima para acceder directamente al sitio web del que las he sacado.

   Una vez hecho estas aclaraciones, en primer lugar, expondré las cuatro competencias generales:
·         Conocimiento declarativo (saber): hace referencia al conocimiento del mundo (lo que nos viene dado por nuestra cultura y lengua, y que condiciona lo que pensamos y nuestros actos), el conocimiento sociocultural e intercultural.
·         Destrezas y habilidades (saber hacer): son las destrezas y habilidades prácticas (como las habilidades sociales…) e interculturales
·         Competencia existencial (saber ser): son las relacionadas con la personalidad del alumnado (sus actitudes, motivaciones, valores, creencias, etc.). Estos factores afectan también la comunicación del alumnado y a su capacidad para aprender.
·         Capacidad de aprender (saber aprender): se basa principalmente en 4 componentes: reflexión sobre el sistema de la lengua y la comunicación, reflexión sobre el sistema fonético, destrezas de estudio y destrezas de descubrimiento y análisis. Por tanto, el alumnado incorpora nuevos conocimientos a los ya adquiridos y participa en el aprendizaje, lo cual les ayuda a comprender mejor la estructura de la lengua y así mejorar sus competencias en ella.
En cuanto a las competencias comunicativas, en ellas se ponen en práctica las competencias generales junto a otras más específicas relacionadas con la lengua. Las competencias comunicativas pueden ser de tres tipos: 1. Lingüísticas: están únicamente relacionadas con la lengua, que está en constante evoluación. Las competencias lingüísticas son las siguientes: Competencia léxica, Competencia gramatical, Competencia semántica, Competencia fonológica, Competencia ortográfica, Competencia ortoépica. El MCER presenta una escala con seis niveles de dominio para cada competencia: la competencia lingüística general, la riqueza de vocabulario, el dominio del vocabulario, la corrección gramatical, el dominio de la pronunciación y el dominio de la ortografía. 

2. Sociolingüísticas: engloba el conocimiento de la sociedad y cultura de la comunidad/es en que se habla el idioma. En esta competencia nos encontramos con Marcadores lingüísticos de relaciones sociales (saludos, formas de tratamiento, etc), normas de cortesía), expresiones de sabiduría popular (refranes), registros distintos, el dialecto y el acento. Quien domina la lengua desde el punto de vista sociolingüístico, es decir, también tiene conocimiento social, puede considerarse competente en ella. 3. Pragmática: conocimiento que posee el usuario/a de los principios según los cuales se relacionan los interlocutores en un acto comunicativo. Dentro de ella encontramos también la Competencia discursiva (coherencia, cohesión, etc), la funcional (esquemas de interacción, macrofunciones y microfunciones).

   Por último, una vez vista la teoría, realizamos una actividad que en realidad era una continuación de la del otro día sobre diseñar un curso, añadiendo los nuevos conceptos aprendidos en esta sesión. Por tanto, añadimos competencias a las actividades que habíamos diseñado.

   En definitiva, considero este quizás uno de los temas más importantes de esta asignatura, ya que para poder sr competente en una lengua debemos tener claro primero qué competencias debemos tener y trabajar en ellas para mejorar poco a poco cada una de ellas. Espero haberos aportado algo nuevo con esta entrada y que sirva de ayuda. Me gustaría además dejaros aquí un video que nos puso la profe en clase de un chico imitando los distintos acentos de personas de distintos lugares hablando en inglés, que me pareció a la vez interesante y divertido. ¡Espero que os guste!

Hasta la próxima!

Marta.



[1] https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cap_02.htm
[2] https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/pdf/03/cvc_ciefe_03_0015.pdf
[3] https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cap_02.htm

martes, 11 de diciembre de 2018

DIARIO - TEMA 6: “LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS VIGENTES"



¡Bienvenid@s un día más a mi blog!



   En esta ocasión vengo a hablaros de un tema muy importante en el mundo educativo, y son las programaciones didácticas vigentes. Para empezar, me gustaría contaros muy brevemente qué son las programaciones didácticas: es la forma que tienen los educadores programar u organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sirve para “poner de manera ordenada y significativa (es decir, con un sentido lógico) los conocimientos, las tareas y actividades a realizar, los objetivos a cumplir, los recursos a usar y otros datos.”[1] Sin embargo, es importante aclarar que la programación didáctica es sólo una de las 3 fases de la programación, las otras dos son la programación del curso y la del aula.       La programación didáctica se refiere a la organización por parte de cada departamento de la enseñanza de cada materia para cada curso; la programación del curso se lleva a cabo por los profesores y profesoras y se basa en acordar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación comunes, y por último la programación del aula, en la que el/la profesor/a concreta las actividades de aprendizaje para cada grupo. Cada comunidad autónoma tiene la competencia de poder regular las partes de una programación, y cada año en agosto se publica una resolución en el DOGA en el que se expone el currículum del curso siguiente. Sin embargo, las programaciones no variaron desde el 2015. Tal y como nos ha explicado el profesor a través de sus diapositivas, los departamentos didácticos de los centros docentes llevarán a cabo el currículo mediante la programación didáctica de cada materia de cada curso establecida en la organización docente del centro. La programación didáctica, como ya he dicho, deberá ser el instrumento de planificación curricular específico y necesario para desarrollar el proceso de enseñanza/aprendizaje. Las programaciones de la LOMCE tienen distintas estructuras: una para la ESO y Bachillerato, otra para FP y otra para la EOI. Sin embargo, en esta entrada he decidido centrarme en la estructura de las programaciones de la ESO y Bachillerato, que sería la siguiente:
  • Introducción y contextualización
  • Contribución al desarrollo de las competencias clave
  • Concreción, de ser el caso, de los objetivos para el curso
  • Concreción para cada estándar evaluable de: temporalización, grado mínimo de consecución para superar la materia y procesos e instrumentos de evaluación.
  • Concreciones metodológicas que requiere la materia
  • Materiales y recursos didácticos que se van a emplear
  • Criterios sobre la evaluación, cualificación y promoción del alumnado
  • Indicadores de logro para evaluar el proceso de enseñanza y la práctica docente
  • Organización de actividades de seguimiento, recuperación y evaluación de las materias pendientes
  • Organización de los procesos que le permitan al alumnado acreditar los conocimientos necesarios en determinadas materias, en el caso del bachillerato.
  • Diseño de la evaluación inicial y medidas individuales o colectivas que se puedan adoptar como consecuencia de sus resultados
  • Medidas de atención a la diversidad
  • Concreción de los elementos transversales que se trabajarán en el curso que corresponda
  • Actividades complementarias y extraescolares programadas por cada departamento didáctico.
  • Mecanismos de revisión, evaluación y modificación de las programaciones didácticas en relación con los resultados académicos y procesos de mejora.
   Ahora, para finalizar este tema, os contaré un poco acerca de una parte muy importante de las programaciones didácticas, la cual hemos trabajado en la segunda sesión de este tema 6, y son: las fuentes del currículum. Y, ¿cuáles son las fuentes del currículum? Son cuatro fuentes: La epistemológica, nos da información acerca de los contenidos específicos, las orientaciones y prácticas metodológicas vigentes en la didáctica de la materia o área.; la didáctica o pedagógica, que se refiere a los documentos, tanto los que se realizan en los centros educativos (PEC, RRI…) como la normativa (leyes, decretos, órdenes y circulares); la  psicológica, que permite conocer las características psicoevolutivas del alumnado en cada nivel educativo para posteriormente adaptar las programaciones a las necesidades particulares del alumnado; y por último la la sociológica o socioeconómica que informa sobre las características del entorno socioeconómico del centro y cómo se interactúa con él. Además, hemos visto que para hacer una programación didáctica no hay un esquema arbitrario sino orientativo por parte de la administración. Eso sí, debe contener los siguientes elementos: introducción, contexto, atención a la diversidad, metodología, recursos, competencias básicas, objetivos, contenidos, evaluación y unidades didácticas. 
   La última sesión de este tema ha sido dedicada a la EOI, hemos hablado de sus programaciones, la guía curricular y el DOG, pero como he dicho en esta entrada quería centrarme en la ESO así que quizás os hable de ello en otra ocasión. Mientras tanto, si tenéis interés en ello, clicando aquí podréis acceder a la parte del DOG donde se trata la programación didáctica de las  EOI en Galicia,.
Este tema me ha parecido especialmente interesante, ya que considero que las programaciones didácticas es uno de los elementos fundamentales en la docencia tanto para docentes como el alumnado, y por tanto es fundamental conocer su estructura y sus elementos. Espero que a tod@s os sea de utilidad.

See you soon!

PD: accederéis a un enlace a páginas web clicando en palabras destacadas



[1] Definicion ABC https://www.definicionabc.com/social/programacion-didactica.php

jueves, 6 de diciembre de 2018

TEMA 2. EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS (MCERL)


¡Hola a tod@s!

En esta entrada os hablaré acerca del tema 2 de Las Lenguas Extranjeras en el Contexto Español e Internacional, el cual está dedicado al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Al comenzar la clase se nos preguntó a todos si sabíamos qué era el MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas), a lo cual la mayoría de la clase respondimos que no. A continuación, la profe nos preguntó acerca de nuestras expectativas respecto a la función del MCER, nuestra experiencia con él, nuestra opinión acerca de cómo lo empleaban nuestros ex profesores, y qué uso le daríamos nosotros como futur@s docentes. Una vez abierto el tema con estas preguntas, todos hicimos de forma individual un test online, para autoevaluar nuestra competencia lingüística en las lenguas que conocemos, según los seis niveles de referencia recogidos en el MCERL. Sin embargo, todos estuvimos de acuerdo en que las preguntas de este test eran muy amplias y generales y por tanto los resultados son poco objetivos. 


Después de esto, nos dirigimos al documento oficial del Marco, y ahí pudimos encontrar que “El Marco común europeo de referencia proporciona una base común para la elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales, etc., en toda Europa. Describe de forma integradora lo que tienen que aprender a hacer los estudiantes de lenguas con el fin de utilizar una lengua para comunicarse, así como los conocimientos y destrezas que tienen que desarrollar para poder actuar de manera eficaz[1]. El principal objetivo del Marco es orientar la política lingüística europea y hacer que los títulos de lenguas extranjeras sean válidos de un país a otro y fácilmente homologables. Con ello, se pretende conseguir una mayor unidad entre sus miembros, ya que el conocimiento de lenguas es imprescindible para permitirles comunicarse con el resto del mundo. Según el MCERL existen distintos niveles de dominio de la lengua, cada uno con sus correspondientes objetivos, contenidos y metodología, en los que se enmarcarán a los distintos alumnos. Los niveles comunes de referencia se establecen usando unos cuadros y unas escalas, “permiten comprobar el progreso de los alumnos en cada fase del aprendizaje” y se dividen, supuestamente, del siguiente modo: básico (A1-A2), intermedio (B1-B2) y avanzado (C1-C2). También puede haber peldaños intermedios entre ellos, o un mismo nivel puede dividirse en 2 (ejemplo: A.1 y A.2).


El Marco debe ser: integrador, coherente, de finalidad múltiple, flexible, abierto, dinámico, fácil de usar y no dogmático; y me gustaría hacer hincapié en su contexto político y educativo, ya que lo encuentro especialmente interesante. Algunos de los objetivos propuestos en este contexto son que, como ya he mencionado antes, l@s jóvenes europe@s deben prepararse para una movilidad internacional y una mayor cooperación en educación, cultura, ciencia, mercado e industria. Para ello es importante fomentar la tolerancia y el respeto a la diversidad cultural a través de una comunicación internacional más eficaz. Debe motivarse un mayor conocimiento de las lenguas nacionales y regionales para mantener la riqueza cultural europea. Estos objetivos son beneficiosos por múltiples motivos, ya que será un modo de que l@s jóvenes puedan estar preparad@s para comunicarse correctamente cuando viajen a otros países, y sobretodo deben aprendan a ser tolerantes y respetuos@s hacia otras lenguas y culturas. Es muy positivo también el tratar de mejorar el conocimiento que l@s estudiantes poseen acerca de las lenguas nacionales y regionales.
Una vez explicados estos aspectos básicos del MCERL, me gustaría contaros otra actividad que realizamos también en relación a él, la cual me resultó algo complicada pero muy interesante. Por parejas creamos un curso imaginario en el que poder aplicar el Marco. En mi grupo escogimos el de un@s estudiantes que iban a estudiar unas semanas al extranjero, y debíamos explicar su nivel al principio de curso y su progresión a lo largo de él (con qué nivel lo terminarían). Tuvimos que crear diferentes tareas y actividades para que trabajasen los distintos aspectos de la lengua (comprensión y expresión oral y escrita), los materiales que usaríamos y cómo les evaluaríamos. Como he dicho, resultó un poco complicado llevarla a cabo debido a la falta de conocimiento sobre el Marco, pero conforme avanzó la actividad mi compañera y yo nos sentimos cada vez más cómodas haciéndola y realmente considero que es una forma muy práctica y eficaz de aprender a usar el Marco.
En conclusión, debo reconocer que antes de esta clase el MCERL era simplemente un nombre que me sonaba, del cual había escuchado hablar en el instituto o la Universidad, pero que realmente no conocía ni comprendía. Gracias a estas clases y a las actividades realizadas en ellas, al fin puedo tener una idea mucho más clara de lo que es el Marco, de la importancia que tiene en el aprendizaje de idiomas y de su implicación con la movilidad internacional. Para conseguir los objetivos propuestos por el Marco no debemos olvidar que es imprescindible educar al alumnado en el respeto y la tolerancia hacia la gran diversidad cultural existente, incluida la suya propia.

Bueno chic@s, y hasta aquí mi entrada de hoy. Espero que os sea de gran utilidad y os parezca interesante.

¡Hasta la próxima!

Marta.


P.D.: Podréis acceder a distintos links cliclando en las 3 palabras/frases destacadas en otro color.


[1] https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf

martes, 4 de diciembre de 2018

DIARIO Tema 5: "El diseño curricular base"


¡Hola de nuevo!
Esta entrada estará dedicada a uno de los aspectos trabajados en clase como parte del tema de Diseño curricular y que me ha parecido muy interesante e importante. Estoy hablando de los grados de concreción curricular, cuya función principal es concretar el currículum a través de Leyes Orgánicas, Reales Decretos, disposiciones, órdenes... Estos grados son:
1.      El Gobierno Estatal (a través de leyes orgánicas y Reales Decretos)
2.      El Ministerio de Educación (a través de decretos, órdenes, resoluciones y disposiciones)
3.      El Gobierno Autonómico (a través de decretos, órdenes, resoluciones y disposiciones)
4.      El centro docente (a través de la programación del departamento, proyectos educativos y curriculares)

Antes de concentrarme en los grados de concreción curricular, hay algunos conceptos clave que es necesario aclarar. Os preguntaréis, por ejemplo, ¿qué es exactamente elcurrículum? El currículum podría definirse como una “norma que regula los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas”. Estos elementos, llamados elementos curriculares, son los siguientes: los objetivos de cada enseñanza y etapa, las competencias, los contenidos, los estándares de aprendizaje evaluables, los criterios de evaluación y la metodología didáctica. De entre ellos, quizás uno de los más importantes (ya que debemos trabajarlo en profundidad en nuestro rol como docentes) es las competencias. Las competencias básicas que recoge el currículum son 7: la lingüística, la social y cívicas, el sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, la competencia digital, el aprender a aprender, la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología y la competencia en conciencia y expresiones culturales. Una vez puestos en situación, vamos a focalizar nuestra atención en esta entrada, como mencioné anteriormente, en los grados de concreción curricular. Cuando realizamos el kahoot sobre qué aspecto trataba cada nivel de concreción en las enseñanzas regladas surgieron muchas dudas: no teníamos claras sus funciones ni cómo se distribuyen entre ellos las competencias, por eso me parece importante dedicarles esta entrada para intentar aclarar las dudas que puedan surgir. En cuanto a la distribución competencial en líneas generales, cabe destacar lo siguiente:
El Gobierno de Estado es el encargado de determinar los contenidos comunes, los estándares de aprendizaje evaluables, el horario lectivo mínimo del bloque de disciplinas troncales y específicas, y los criterios de evaluación de logro de los objetivos de las enseñanzas y etapas educativas y del grado de adquisición de las competencias correspondientes. Por su parte, el Ministerio de Educación es quien determina los criterios de evaluación final del logro de los objetivos de enseñanzas y etapas educativas y del grado de adquisición de las competencias correspondientes, en relación con los contenidos de las disciplinas troncales y específicas; las características de las pruebas de evaluación final de secundaria y bachillerato; diseña las pruebas y establece su contenido. En cuanto al Gobierno Autonómico, éste complementa los contenidos del bloque de disciplinas troncales; establece los contenidos de los bloques de disciplinas específicas e de libre configuración autonómica; realiza recomendaciones de metodología didáctica para los centros docentes de sus competencias; fija el horario lectivo máximo correspondiente a los contenidos de las disciplinas del bloque de disciplinas troncales; fija el horario lectivo máximo correspondiente a los contenidos de las disciplinas específicas y de libre configuración; complementa los criterios de evaluación relativos a los bloques de disciplinas troncales y específicas y establece los criterios de evaluación de las de libre configuración; y establece los estándares de aprendizaje evaluables relativos a los contenidos de las disciplinas de libre configuración. Por último, los Centros docentes tienen la función de complementar los contenidos de los bloques de disciplinas troncales, específicas y de libre configuración autonómica y configurar su oferta educativa, diseñar e implantar métodos pedagógicos y didácticos propios, y determinar a carga horaria correspondiente a las diferentes disciplinas.[1]
Como veréis, las funciones de estos niveles de concreción son muchas y muy importantes, sin embargo, es un tema que puede resultar bastante confuso en un principio. Por tanto, como conclusión me gustaría resaltar que mi objetivo con esta entrada era dejar este tema un poco más claro, que a mí me ha resultado de mucha ayuda para conocer e identificar mejor estos niveles/grados. Todos los elementos del currículum son muy importantes, y tener claros los conceptos básicos es clave tanto como alumn@s como futur@s profesores/as. Por último, me gustaría destacar que el modo de aprender estos conceptos que pueden resultar pesador a través de juegos, de un modo más ameno, facilitó y agilizó mucho su comprensión. Por tanto, es un método que os recomiendo mucho, tanto para aprender como para enseñar J

Esto es todo por la entrada de hoy. Espero que os sirva de ayuda.

¡Hasta la próxima!

Marta.


PD: clicando encima de las palabras en destacadas en otro color accederéis directamente a la página web o video asociado.




[1] Esta teoría está sacada de las diapositivas del tema 5 sobre diseño curricular elaboradas por el profesor Gonzalo Constenla.


Tema 2 - "Las competencias en el aula de LE y las actividades de léxico y gramática" - 3ª sesión Úrsula

Hola chicos/chicas! Hoy os traigo una entrada sobre las competencias clave en el aula de LE y las actividades de léxico y gramática.   ...