lunes, 21 de enero de 2019

DIDÁCTICA -TEMA 5. Estratexias de comunicación. A comunicación oral e escrita e o seu tratamento na aula. Procedementos para o fomento das catro habilidades na aprendizaxe de linguas estranxeiras (falar, escoitar, ler, escribir). Actividades de expresión, interacción e mediación oral: Actividades de expresión, interacción e mediación escrita. Práctica de aula e uso de rúbrica para avaliar a comprensión oral e escrita.


Hola a tod@s! 

   En esta entrada os traigo un resumen de algunas actividades que llevamos a cabo con la profesora Cristina Rodríguez en la asignatura de "Didáctica de las lenguas extranjeras", y con las cuales trabajamos los siguientes contenidos: Actividades de expresión, interacción y mediación oral. (3 actividades) y práctica de aula y uso de rúbricas para evaluar la expresión oral y escrita (1 actividad). También realizamos actividades de expresión, interacción e mediación escrita, pero he decidido centrarme en las actividades que tratan los contenidos mencionados anteriormente. 

   Comenzaré hablando de una actividad de mediación que llevamos a cabo, pero para ello os contaré primero en qué consiste la mediación, la cual es un concepto novedoso pero cada vez ocupa un lugar más importante en la docencia de lenguas. En las EOI entró en el currículum para el curso 18/19. Además, aparece en el MCER y en el currículum de secundaria (en los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje), e Instituciones como Cambridge y Oxford la están añadiendo en sus libros. La mediación trata de acercar una información a una persona que por cualquier motivo no pueda llegar a ella, hacer un puente entre 2 lenguas (abarca por tanto el plurilingüismo), explicando los conceptos con nuestras propias palabras en lugar de traducirlos, por ejemplo (ejemplo: cuando un español trata de explicar lo que son los churros a un extranjero).  La mediación tiene que tener un objetivo claro, debe haber un receptor que necesite saber esa información, sino no tendría sentido. Hay varios tipos de mediación: Las más usadas en mediación de textos son la verbal, la visual y la cultural. Dentro de la verbal distinguimos la mediación intra-lingüística (dentro de una misma lengua. Por ejemplo: si alguien no entendió el texto se lo explico de forma más sencilla) e inter-lingüística (Entre 2 lenguas. Consiste en transmitir la información de un texto fuente a alguien que no lo entendiera o solo lo entendiera parcialmente, creando un texto nuevo). En cuanto a la mediación visual y multimodal, consiste en transmitir la información de un texto visual (tabla, gráfico, mapa…) o multimodal (videos) de una forma parcial o completa a un interlocutor/es a través de la explicación, la descripción, etc. Por último, dentro de la mediación cultural distinguimos la intracultural (dentro de la misma cultura, pero con distintos “grupos sociales/culturales”) y la intercultural (explicar información de tu cultura a alguien de otra cultura). La profesora utilizó un muy buen ejemplo de este tipo de mediación, en este caso intercultural, con un vídeo de Antonio Banderas al que podréis acceder haciendo clic aquíUna vez explicado esto, os voy a explicar la actividad que más interesante me pareció de las realizadas en relación a la mediación, y que consistía en formar grupos de 3 o 4 personas y seguir las instrucciones que había puesto la profesora en un documento compartido en Google Drive. Nos daba 2 opciones de actividad: una de plurilingüísmo o una tarea de mediación. En mi grupo escogimos la de mediación, y teníamos que escoger un texto oral o escrito (artículo, audio, video, imágenes, etc) y diseñar una tarea de mediación lingüística en la que debíamos pedirle al alumnado que explique/ resuma algo, siempre con un objetivo. Nosotras escogimos un texto escrito sobre tradiciones de fin de año en distintos países. Se dividían en grupos y cada grupo leía y presentaba la información de su país al resto de la clase para que luego entre todos realizasen un mural que posteriormente se expondría en el colegio. Esta actividad nos ayudó mucho a asentar la teoría sobre la mediación y darnos cuenta de que algunas de las actividades que proponíamos no podían considerarse mediación.



   La siguiente actividad que realizamos tenía que ver con las actividades de comprensión oral, de las cuales también estuvimos hablando en clase. En este tipo de actividades debía haber un primer paso de presentación de la actividad, a continuación el proceso de familiarizaciónon el audio (Pre-escucha), seguido de la primera escucha (para poder hacer actividades generales: idea principal, vocabulario, dato concreto específico), segunda escucha (para realizar actividades más específicas, como preguntas, opción múltiple, emparejar, etc.). A continuación se hace una puesta en común de los resultados obtenidos. En este tipo de actividades el papel del/la profesor/a es  organizar y explicar instruciones, objetivos, explicar como realizar la tarea, etc. y estimular la reflexión. Nuestra actividad consistía en escoger un texto oral/escrito y diseñar una actividad de comprensión del texto, incluyendo actividades de pre-comprensión, durante la lectura/escucha y post-comprensión. Mi compañera Fanny y yo escogimos una escena de la película de Disney The Beauty and the Beast que nos pareció muy apropiada, y llevar a cabo la actividad fue de gran ayuda para entender bien el por qué del proceso que se lleva a cabo en este tipo de actividades.

   La tercera actividad de la que os voy a hablar es en este caso de producción e interacció oral, y consiste con acceder a una página web con actividades breves de expresión oral (la profesora nos asignó una a cada uno), leerla y escoger la  actividad que más interesante nos parezca para ponerla en práctica. Luego teníamos que explicar a 3 compañeros/as por qué escogimos esa. En mi caso, se me asignó la página: https://www.thoughtco.com/quick-lessons-short-speaking-activities-1210497. Escogí la actividad de Student Interviews (Introducing Students to Each Other / Expressing Opinions), ya que me pareció muy útil para que el alumnado practicase las 4 destrezas, y a la vez muy dinámico para llevar a cabo en una clase. Mis compañeras tenían las siguientes páginas web: Fluentu (actividad escogida: Taboo);  Teachingenglish (actividad escogida: definition lists); y Raquel (edutopia, actividad escogida: Descriptive drawing); y escogieron esas actividades principalmente por considerarlas muy completas y útiles para trabajar muchos aspectos (vocabulario, estructuras…). 

   Por último, en relación al uso de rúbricas para evaluar la expresión oral y escrita no entraré en demasiados detalles pero sí me gustaría mencionar una actividad que tuvimos que hacer para practicar cómo hacer correctamente una rúbrica.  La rúbrica es una serie de criterios coherente para "evaluar" el trabajo del alumnado, que incluye descripciones de los niveles de calidad de actuación en estos criterios. Son descriptivas, no evaluativas, no emiten un juicio como tal. Para ver ejemplos de buenas rúbricas os dejo aquí el enlace de una página recomendada por Cristina. Creo que esta explicaros esta actividad es un buen modo de concluir mi entrada, ya que no deja de ser un modo de evaluar todo lo anteriormente mencionado. Por tanto, ¡hasta aquí mi entrada de hoy!, me encantaría contaros más cosas ya que las sesiones con Cristina han dado para mucho, pero espero que esta selección de actividades y contenido os guste y sirva de ayuda. Os dejo aquí tambien la rúbrica que tuvimos que hacer en nuestra actividad, para evaluar la actividad de mediación que os mencioné anteriormente y que consistía en la realización de un mural:

Expresión escrita
Contenido
Expresión oral
Trabajo en equipo
Muestra una expresión escrita con estructuras gramaticales elaboradas y transmite aspectos llamativos y relevantes de cada tradición.
El mural proporciona información relevante, original, concisa y clara de las tradiciones, y usa imágenes representativas de la tradición y visualmente atractivas.
Se expresa claramente y con fluidez utilizando vocabulario relacionado con la tradición favoreciendo así la comprensión de los compañeros/as.
Participa activamente proponiendo bastantes ideas y mostrando gran interés en la realización del mural.






Se aprecian estructuras gramaticales sencillas y la información expuesta se entiende con claridad.
La descripción de la tradición es demasiado exhaustiva o escueta, aunque usa imágenes representativas y visualmente atractivas.
Se muestra cómodo a la hora de presentar información oralmente, aunque presenta alguna dificultad como por ejemplo quedarse callado mucho tiempo o cometer algún error.
Muestra una actitud despreocupada aunque aporta su punto de vista de vez en cuando.
La información expuesta es confusa y muestra aspectos irrelevantes.
La descripción de la tradición del país es confusa, no utiliza información relevante, por lo que resulta difícil de comprender. Las imágenes empleadas no resultan visualmente atractivas ni son representativas de esa tradición.
Presenta dificultades para expresar la idea general del tema, comete errores gramaticales lo que impide entender adecuadamente lo que quiere expresar.
No presta atención en la realización del mural, se ve disperso y distraído y molesta al resto de compañeros/as impidiendoles trabajar eficientemente.














































¡Hasta la próxima!

Marta Puime Maceira.


domingo, 20 de enero de 2019

DIDÁCTICA - UNIDAD 1 . “Situaciones y variables en la situación de enseñanza de las lenguas extranjeras: contextos de adquisición y uso, repertorio lingüístico, la lengua extranjera a edades precoces”


¡Hola a tod@s!

   Hoy os hablaré de los temas tratados con nuestro profesor Gonzalo durante las 2 sesiones que nos impartió en la asignatura de Didáctica de la enseñanza de las lenguas extranjeras, ambas para tratar el tema de “Situaciones y variables en la situación de enseñanza de las lenguas extranjeras: contextos de adquisición y uso, repertorio lingüístico, la lengua extranjera a edades precoces”. Para introducir los contenidos, empezamos utilizando el diagrama de Venn, el cual relaciona de forma gráfica (con 2 círculos) 2 ideas separadas con características propia. También puede representar las ideas comunes con círculos sobrepuestos. Este tipo de diagrama se podría usar en una clase de lengua extranjera para practicar léxico, por ejemplo. Para la actividad que realizamos en clase usamos los círculos sobrepuestos (overlapping) para comparar las situaciones de aprendizaje entre la lengua materna y la lengua extranjera, así como los aspectos comunes a ambas.


   Después de realizar esta actividad por grupos y comentar los resultados en alto, vimos las distintas situaciones de enseñanza de las lenguas, en concreto comenzando por el contexto de adquisición, el cual varía mucho entre la Lengua inicial, Lengua segunda y Lengua extranjera: la Lengua inicial es la primera lengua que acabamos hablando, la primera lengua que aprende un niño/a antes de la etapa escolar, de forma inconsciente, sin intención concreta. Se pueden adquirir hasta 2 lenguas iniciales. Se conoce también como lengua materna (término confuso), natal o primera. La lengua segunda se adquiere después de la inicial en la escuela, en casa o en la calle. Se adquiere como lengua vehicular (para hacer algo), administrativa o de enseñanza. Se pueden adquirir varias lenguas segundas. En inglés se denomina Second Language (aunque implica un concepto diferente). En cuanto a la lengua extranjera, es la que no es inicial ni segunda. Se adquiere en el contexto escolar, de forma consciente y con un objetivo determinado. No es una lengua vehicular. Una vez explicada esta parte de teoría, procedimos a realizar la segunda actividad. En esta ocasión tuvimos que hacer un placemat: en clase nos dividimos en grupos de 4 o 5, y dentro del grupo cada persona de forma individual anota sus respuestas en torno a un tema y hay que llegar a un consenso, y esas conclusiones se escriben en el centro del placemat. A mi grupo nos tocó responder a 2 temas relacionados con los contextos de uso de las lenguas: 1ª) “En la Unión Europea se hablan más de 40 lenguas distintas. ¿Usa todas la Comisión Europea?” y 2ª) “Pedro es de Coruña y trabaja en el Zara de Marineda City. Aprendió a hablar en castellano. ¿Qué lengua hablará con un cliente que le hable en gallego? ¿Y con un cliente que le hable inglés?”. A la primera pregunta respondimos que no, ya que en cada país se hablan varias lenguas, sin embargo, toman una como oficial y esa es la que hablan. En la segunda pregunta respondimos que al que habla inglés tratará de hablarle en inglés (si domina el idioma), y al que habla gallego creemos que le hablará en gallego porque es un cliente, pero no estamos tan seguros como en el caso del inglés.

Hay 2 tipos de diseños:  


   En la segunda sesión, siguiendo con el tema de “el aprendizaje de lenguas extranjeras”, centrándonos en el contextode uso, aprendimos a diferenciar entre Lengua habitual, lengua de trabajo y lengua vehicular. La lengua habitual es la usada por un hablante en la mayoría de contextos comunicativos. Se pueden tener 2 lenguas habituales (personas bilingües), y la lengua inicial no es siempre la habitual, como es el caso de los inmigrantes. La lengua de trabajo: constituye el principal medio de comunicación en una empresa multinacional en un organismo internacional o un estado plurilingüe (zara, UE, Canadá…). La lengua de trabajo y lengua oficial NO son sinónimos. En cuanto a la lengua vehicular, es la que sirve de medio de comunicación entre hablantes de lengua diferentes. Se escogen para finalidades o actividades concretas, y se conocen también como Lengua franca. Por otra parte, se encuentra el repertorio lingüístico, un conjunto de elementos lingüísticos conocidos por un hablante o comunidad de hablantes compuesto de fonemas, palabras, construcciones variantes (registros) y variedades lingüísticas (lenguas, dialectos…). Incluye la comunidad lingüística, hablantes que comparten un mismo repertorio lingüístico de base/común (Ej: Todos los hablantes de gallego en Galicia); y la comunidad de lengua, en la que se comparte el conocimiento y el uso de la misma lengua o variedad lingüística. A continuación, llevamos a cabo una actividad para analizar el repertorio lingüístico de la clase. Lo hicimos primero en grupos de 3 y luego pusimos los resultados en común con el resto de la clase, concluyendo que no existen individuos monolingües, sino que vivimos en una sociedad plurilingüe (no significa que hablemos todas las lenguas, sino que las conocemos y sabemos transmitir conocimientos de una a otra).  Los resultados obtenidos se reflejan en la siguiente tabla:

Repertorio lingüístico do grupo 2
Galego
Castelán
Inglés
Alemán
Francés
Galego oriental
Castelán de Galicia
Italiano
Catalán
LSE
LSF
SSI
Portugués
Japonés
Castelán de León
Noruego
Galego occidental
Galego neofalante
Castelán de Arxentina
Castelán de Madrid
Castelán de Málaga
Ruso
Chinés tradicional
Chinés simplificado
Transmontano
Gallego del morrazo
Lituano
Galego
Polaco
Galego central
Francés
Neerlandés
Portugués
Alemán
Inglés de Irlanda
Brasileiro
Romanesco
Francés canadiense
Inglés hispano
Francés belga
Francés suizo
Francés luxemburgués





















   Otra de las variables de la enseñanza de lenguas es la didáctica de lenguas, cuyos objetivos son enriquecer el repertorio lingüístico y cohesionar la comunidad lingüística. No me detendré mucho en este apartado, pero sí me gustaría comentar que vimos los diferentes tipos de didácticas que hay (didáctica de la lengua inicial, didáctica de la lengua segunda, didáctica de la lengua extranjera, metodología AICLE, aprendizaje precoz de las lenguas extranjeras, lenguas extranjeras para fines específicos, y otras como CALL) e hicimos un ejercicio en el que teníamos que decir qué didáctica aplicaríamos a cada una de las situaciones, lo cual resultó un poco complicado pero sirvió para aclarar más los conceptos. Por otra parte, una de las variables más importantes situaciones de enseñanza de una lengua, la edad de los alumnos, ya que aprendemos de forma diferente dependiendo de la edad.
   En la última actividad realizada, teníamos que analizar en grupos de 5 distintas unidades en distintos libros de inglés y fijarnos en las actividades de recepción, producción, gramática, léxico, fonética y entonación y anotar en una hoja cómo eran tratadas en ese método en específico. Una vez hecho esto, a cada uno de nosotros se nos "asignaba" una de esas partes y teníamos que juntarnos con otros compñaeros de clase a los que les hubiera tocado la misma parte para ver las diferencias con otros métodos. A mi me tocó la parte de fonética y entonación + producción, y en mi método había muy pocas actividades dedicadas a fonética y entonación (5%), sin embargo a la parte de producción se le dedicaba un 20% apróx. de la unidad (después de cada listening había ejercicios para practicar el vocabulario y la gramática aprendida, speakings, descripción de actividades, writings, etc.). Todo estaba bien estructurado y seguía todo el tiempo la misma dinámica. En el caso de mis compañeros, el porcentaje dedicado en sus métodos era similar al mío, y las diferencias que encontramos fueron que uno estaba más dividido por "temáticas" o "léxico" y otro  por secciones (vocabulario, lectura, gramática, listening y writing), y en el caso de Nazaret que tenía un cuadernillo en vez de un libro todo se centraba en la comprensión oral y la producción escrita, y no se trabajaba nada la fonética y la entonación. Esto es todo por hoy amig@s, espero que esta entrada os sea de utilidad.

¡Hasta pronto!

Marta Puime.

Tema 2 - "Las competencias en el aula de LE y las actividades de léxico y gramática" - 3ª sesión Úrsula

Hola chicos/chicas! Hoy os traigo una entrada sobre las competencias clave en el aula de LE y las actividades de léxico y gramática.   ...