Hoy os traigo una entrada
especial, ya que es mi último dossier sobre la asignatura de Las lenguas extranjeras en el contexto
español e internacional. Para comenzar la entrada os hablaré de la
actividad que realizamos en la sesión en la que trabajamos el tema 7 de “metodología
CLIL/AICLE”, y después continuaré hablando un poco de cada una de las
presentaciones que hicieron algunos mis compañeros en relación al tema 8, “Las
lenguas extranjeras como fenómeno global. Experiencias educativas
internacionales”.
En cuanto a la actividad
del tema 7, para realizarla contamos primero con una parte de sesión magistral
en la que el profesor, Gonzalo, nos explicó en qué consiste la metodología
CLIL, sus principios metodológicos y en qué se basa. Una vez explicado esto,
hicimos una actividad de “clase invertida” o “flipped classroom” en la que
nosotros debíamos ser los profesores que explicasen el resto del tema, teniendo
al profesor únicamente como guía, lo cual resultó una gran idea para ser más
independientes a la hora de aprender algo nuevo. Para ello tuvimos que
dividirnos en grupos de 3-4 personas y buscar cada grupo información de los
siguientes temas: 1)El marco europeo para la educación del profesorado CLIL; 2)
las síntesis y conclusiones sobre el estudio del aprendiaje integrado de
contenidos y lenguas en el contexto escolar Europeo (Eurydice, Comisión
Europea); 3) las 5 dimensiones de Marsh (este tema fue el que le tocó a mi
grupo para saber más acerca de este tema podéis consultar mi entrada de diario
del tema 7 o acceder a la infografía que realizamos mis compañeras Cecilia y
Estefanía y yo, aquí os dejo el enlace);
4) el andamiaje o scaffolding en CLIL ; y 5) el diseño del currículo integrado
CLIL. Una vez hubiésemos encontrado la información necesaria teníamos que hacer
una presentación utilizando distintas aplicaciones (mi grupo utilizó infogram,
la cual no habíamos usado antes y nos resultó muy útil e intuitiva) y exponerla
en alto para los demás compañeros, además de compartir el enlace en un
documento de Google Docs que compartimos todos los compañeros de clase. Una vez explicada esta
actividad, voy a continuar la entrada haciendo breves resúmenes de las
presentaciones que realizaron mis compañeros en relación a los temas 7 y 8, y
que fueron el modo de ver lo que quedaba pendiente en la materia.
La primera presentación pertenece
al tema 7 y es el “Análisis de un centro CLIL/AICLE”: mi compañera Laura
escogió el IES plurilingüe Eusebio da guardia, en a Coruña, para analizarlo. Al
hacerlo se encontró con diversos problemas: páginas desactualizadas, escasa
información, no existía programación para valores éticos, poca información
sobre la materia de religión católica (el libro estaba en español), en la
asignatura de educación física no había ninguna especificación en la ESO y poca
en bachillerato, etc. Sin embargo, el libro de tecnología de 2º y 3º de la ESO
sí estaba en inglés. La conclusión de mi compañera fue que la metodología CLIC
todavía necesita mejorar mucho. La segunda presentación trató
el "PLC: Proxecto lingüístico de Centro", que pertenece al PEC: se redacta por
iniciativa de la UE en un intento por impulsar el plurilingüismo. Se
inspecciona cada 4 años y es obligatorio en Galicia, País Vasco y Cataluña. El
PLC debe ser realista, continuo, estable y flexible. Debe tener en cuenta los
recursos del centro y depende principalmente de las necesidades de éste. Creemos
que es un Proyecto importante e interesante pero no todo lo realista que
debería, y que hay muchos aspectos que mejorar. La tercera presentación
fue la de “Aprendizaje basado en proyectos”. Sigue la teoría del constructivismo,
y me gustaría destacar que tiene como objetivo que los alumnos sean capaces de
comunicar sin prestar tanta atención al cómo lo hacen. Por tanto, el profesor
deja el rol de las clases magistrales para pasar a ser un guía rn rl proceso de
aprendizaje, centrado en el alumnado. Sin embargo, hay algunos inconvenientes
en este tipo de aprendizaje: es muy caro en todos los sentidos, requiere un
diseño instruccional bien definido y podría ocasionar muchas dificultades para cuadrar
horarios, por tanto, resulta difícil de implementar. La cuarta presentación trataba el “Enfoque
comunicativo basado en principios": es un método muy reciente (2009). Su
creador defiende el enfoque comunicativo, pero cree que necesita modernizarse
(sobretodo porque nunca explicita los contenidos del enfoque de aprendizaje
(cómo se enseña). Implica cambios en la lingüística aplicada y la sociolingüística,
ya que considera la lengua no solo un objeto de conocimiento, sino un
instrumento de comunicación. Se basa en 7 principios: significación personal;
input declarativo; principio da práctica controlada; principio da atención a
las estructuras lingüísticas; principio del lenguaje de fórmulas lingüísticas;
principio de exposición lingüística y el principio de atención focalizada. La quinta presentación
era acerca de la “sugestopedia”, una metodología que busca ayudar a los estudiantes a
eliminar la ansiedad y la desvalorización. Está enfocada hacia adultos. El/la
docente debe ayudar al alumnado a superar los miedos y animarles a estar
relajados, pero sin dirigirse directamente a ellos. Se trabaja sobre todo el
vocabulario, la expresión oral, la cultura y la gramática, la música… Este
método tiene algunos aspectos muy positivos, sin embargo, tiende bastante a la
infantilización del alumnado y es demasiado idealista. La sexta presentación era “el
sistema educativo finlandés”. Según el informe PISA, este sistema es uno de los
mejores del mundo, y según la información encontrada por nuestra compañera
María, la principal clave de su éxito es la accesibilidad universal. Está financiada
a través de los impuestos públicos, es obligatoria desde los 7 a los 16 años,
incluye material escolar, cuenta con asistencia sanitaria, comedor y
transporte. Sus principios fundamentales son una muy buena formación de los
docentes, un reparto equitativo de los fondos públicos (cada centro recibe
ayuda según sus necesidades, etc.), una educación personalizada, no hay “deberes”
(enseñanza por proyectos), los boletines de notas son descriptivos (no hay
notas), se evita la rivalidad entre alumnos y padres, se enseña para aprender a
pensar y para aprender a hacer, importancia de la relación centro-profesor-padres-alumnos,
etc. Como podréis observar, hay muchas diferencias con España. En la séptima presentación nos
hablaron de otro sistema educativo, esta vez el sistema educativo de Irlanda. En este sistema las
materias obligatorias son el irlandés, las matemáticas y el inglés. Las demás son
todas optativas. Cada escuela escoge su sistema educativo. Es un sistema muy
variado, con una gran oferta de materias y bastante flexible. Además, no está
tan orientado a memorizar como el sistema español. A continuación, el último sistema
educativo que se presentó en este tema fue “el sistema educativo en Corea del
Sur”. Este es un sistema completamente distinto a los anteriores: hay demasiadas
horas lectivas (una media de 12-16), ya que tienen unas 8 horas de clase +
clases particulares + deberes, y por tanto no tienen tiempo para socializar.. Hay
un 100% alfabetización, y la educación es el medio para sacar el país de la
pobreza. Hay demasiado patriotismo y los profesores están muy controlados. Es
gratis de los 7 a los 15 años. Preescolar no es obligatorio, y aprenden a leer
y escribir en inglés. Las aulas tienen una media de 10-12 alumn@s, y el 99%
pasan la secundaria. Se pone demasiado énfasis en el aprendizaje pasivo, la memorización
y la repetición. La última presentación
trataba el tema de “la enseñanza de las lenguas extranjeras en Europa”. Los
datos se obtuvieron de Eurydice: cada vez se empieza antes a estudiar la lengua
extranjera. Se le dedican pocas horas en primaria y va en aumento en secundaria.
En España en la mayoría de comunidades no es obligatorio estudiar 2 lenguas,
sin embargo, en muchos países es obligatorio que la primera lengua sea el inglés.
L@s alumn@s deben ser usuarios autónomos al terminar secundaria (B1 o B2). En
esta presentación se compara el sistema educativo en España con Francia,
Portugal e Italia.
A través de todas estas
presentaciones, y gracias a que son muy completas y ´fáciles de seguir, pudimos
aprender todas estas metodologías tan diferentes e interesantes, así como conocer
mejor otros sistemas educativos muy particulares. Espero que a vosotr@s también
os sirva de ayuda y os parezca interesante.
¡Hasta la próxima!
¡Hola, Marta!
ResponderEliminarMe gustó mucho encontrarme con este resumen/comentario de la última sesión con Gonzalo. Estoy de acuerdo contigo en que las presentaciones fueron muy completas y fáciles de seguir, la verdad es que en las dos últimas clases vimos mucho contenido nuevo pero fue muy interesante y dinámico gracias a las intervenciones.
¡Aprovecho para felicitarte el año! ¡Nos vemos!